Sin lugar a dudas, LINUX es uno de los mejores sistemas operativos para Networking. Algunas de sus características son: estabilidad, seguridad, multitarea, multiusuario, multiplataforma, está basado en el potente sistema operativo UNIX, entre otras.
El libro "Administración de sistemas LINUX" , es un libro que no puede estar fuera de la lectura complementaria de un Ingeniero y/o Administrador de Red. El libro abarca temas que van desde la instalación de Debian hasta Scripting.
Los contenidos del libro son los siguientes:
Capítulo 1. Requisitos para un administrador de sistemas Linux
• Sobre este libro
• ¿Cómo podemos ayudarle?
• ¿Por dónde empezar?
• ¿Necesita un libro?
• ¿Quién le necesita?
• Ayuda demandada
• Analizando los conjuntos de habilidades
• Qué deberían saber los gestores de sistemas sobre Linux
• ¿Qué es lo próximo?
Capítulo 2. Configurando un servidor Linux multifunción
• Requisitos del servidor
• Instalando Debian
• Autentificándose remotamente
• Configurando la red
• Cambiando los paquetes por defecto de Debian
• Configurando cuotas
• Ofreciendo servicios de nombre de dominio
• Añadiendo una base de datos relacional: MySQL
• Configurando el correo de manera segura con Postfix, POP3 e IMAP
• Haciendo funcionar Apache
• Añadiendo servicios FTP con ProFTPD
• Recopilando las estadísticas Web con Webalizer
• Sincronizando el reloj del sistema
• Instalando los diferentes módulos Perl requeridos por SpamAssassin
• Qué es lo próximo
Capítulo 3. El sistema de nombres de dominio
• Aspectos básicos de DNS
• Ventajas de la administración localizada de DNS
• Introducción a BIND
• Componentes de BIND
• Configurando un servidor DNS
• Usando un entorno chroot seguro
• Configurando un servidor DNS autoritativo
• Su responsabilidad en DNS
• El método distribuido para resolver nombres de dominio
• Encontrando un dominio
• Respondiendo consultas
• Servidores DNS primarios y secundarios
• Servidores de solo caché
• Editando los archivos de configuración
• named.conf
• El archivo de zona primaria
• Mejoras y características avanzadas
• El archivo de zona inversa
• Búsquedas de prueba
• Configurando el servidor de nombres secundario
• Herramientas BIND
• nslookup
• rndc
• Resolución de problemas en BIND
• No se puede conectar usando rndc
• named se inicia pero no resuelve nombres
• No se reconocen los equipos
• Qué es lo próximo
Capítulo 4. Un entorno inicial listo para Internet
• Instalando ISPConfig
• Requisitos
• Comenzando
• Estructura de directorios de ISPConfig
• Configurando un servidor y usuarios con ISPConfig
• Añadiendo clientes y sitios Web
• Gestionando usuarios y correo electrónico
• Directorios públicos, de usuario y de inicio
• Configuración del cliente de correo electrónico
• Salvaguardando un servidor Web Linux
• El papel de demonio monitorizador de demonios
• Instalando y configurando monit
• Qué es lo próximo
Capítulo 5. Correo
• Aspectos claves del servicio de correo
• Postfix, Sendmail y otros MTA
• El servidor SMTP de correo Postfix en Debian
• Paquetes de Debian relacionados con Postfix
• Instalando Postfix en Debian
• Configuración básica de Postfix
• Probando el correo
• Añadiendo autentificación y encriptación
• Autentificación SASL
• Configurando Postfix con SASL para autentificar usuarios con cuentas
• El demonio saslauthd
• Configurando Postfix con SASL para autentificar usuarios sin cuentas
• Encriptación TLS
• Configurando los agentes de entrega de correo POP3 e IMAP
• Configuración del cliente de correo
• Qué es lo próximo
Capítulo 6. Administrando Apache
• Archivos estáticos y dinámicos
• Instalación básica de LAMP
• Instalación
• Apache
• PHP
• MySQL
• Archivos de configuración de Apache
• Directivas de archivos de configuración
• Directivas de usuarios y grupos
• Directiva Listen
• Directiva DocumentRoot
• Autentificación y autorización
• Archivos de usuario
• Archivos de grupo
• Contenedores y alias
• Rutas absolutas: Directorio
• Rutas relativas: Ubicación
• Reconocimiento de patrones: Archivos y Comparación de archivos
• Alias
• Límites
• Tecnología de servidor
• CGI
• Location
• Sufijo del archivo
• Directivas específicas del módulo PHP
• Hosts Virtuales
• Hosts virtuales basados en IP
• Hosts virtuales basados en nombres
• mod_vhost_alias
• Archivos log
• División y rotación de logs
• Dividiendo los logs con vlogger
• Analizando logs con Webalizer
• Encriptación SSL/TLS
• Soporte para suEXEC
• Rendimiento
• Instalando y administrando Drupal
• Instalando Drupal con apt-get
• Instalando Drupal desde las fuentes
• Configurando Drupal
• Resolución de problemas
• La página Web no aparece en el navegador
• Los Hosts Virtuales no funcionan:
• SSI no funciona
• Un programa CGI no se ejecuta
• SSL no funciona
Capítulo 7. Clusters de carga balanceada
• Balanceo de carga y alta disponibilidad
• Software para balanceo de carga
• IPVS en el balanceador de carga
• ldirectord
• Configurando los servidores reales (Nodos Apache)
• Configurando el balanceador de carga
• Probando el sistema
• Añadiendo HA a LB
• Añadiendo otros servicios LB
• Escalabilidad sin LB y HA
• Otras lecturas
Capítulo 8. Servicios de red de área local
• Sistemas de archivos distribuidos
• Introducción a Samba
• Configurando la red
• DHCP
• Instalando DHCP
• Iniciando el servicio DHCP
• Ofreciendo direcciones IP estáticas
• Asignando direcciones IPv6 con radvd
• Servicios de pasarela
• El papel de una DMZ
• Otra aproximación a los servicios de pasarela
• Servicios de impresión
• Consideraciones sobre el software de impresión
• Impresión en plataforma cruzada
• Controlando las colas de impresión desde la línea de comandos
• Gestión de usuarios
• Eliminando a un usuario
• Sellando el directorio personal
• Gestores gráficos de usuarios
Capítulo 9. Virtualización en la empresa moderna
• Por qué la virtualización es tan popular
• Computación de alto rendimiento
• Continuidad comercial y gestión de la carga de trabajo
• Abastecimiento rápido
• Cómo ayuda la virtualización
• Instalando Xen en Fedora 5
• Instalando sistemas operativos invitados en Xen
• Fedora Core 5
• Otros invitados
• Instalando VMware
• Instalando sistemas operativos invitados en VMware
• Virtualización, ¿una moda pasajera?
Capítulo 10. Scripting
• Comenzando con bash
• Rutas y permisos
• La ruta por defecto
• Redirección de E/S
• Variables
• Elementos útiles para bash Scripts
• Expresiones
• Aritmética
• If
• Depurando un script sencillo
• Bucles
• Tareas cron
• Problemas con los lenguajes de script
• Formato de los datos: El archivo /etc/passwd
• Versiones de script
• El bash script
• El script Perl
• El script PHP
• El script Python
• Escogiendo un lenguaje de script
• Otras lecturas
Capítulo 11. Haciendo copia de seguridad de los datos
• Salvaguardando los datos de usuario en un servidor con rsync
• Aspectos básicos de rsync
• Haciendo un script para copias de seguridad de usuario
• Listando archivos en el servidor de copias de seguridad
• Restaurando archivos perdidos o dañados
• Copias de seguridad automatizadas
• Archivos tar
• Creando un nuevo archivo
• Extrayendo datos de un archivo
• Un ejemplo completo de compresión y descompresión con tar
• Resumen
• Guardando archivos en medios ópticos
• Accediendo a su unidad CD-R
• Opciones por defecto
• Preparando los archivos para grabar un CD-R
• Grabando el CD-R
• Verificando el grabado
• Copias de seguridad en DVD
• Haciendo copias de seguridad y guardándolas en una cinta con Amanda
• Instalando Amanda
• Configurando Amanda
• Restaurando archivos replicados con Amanda
• Replicando datos MySQL
Apéndice.
• Bash scripts de ejemplo
• Añadiendo usuarios
• Generador de contraseñas aleatorias
• Búsqueda del DNS autoritativo
• Enviando archivos entre sesiones shell
• Integrando ssh y screen
Links de descarga:
Megaupload: http://www.megaupload.com/?d=I8SZNPWP
Rapidshare: http://rapidshare.com/files/399127287/Administracion_de_sistemas_linux.pdf.rar.html
Continuar Leyendo...